Las unidades SI en Ingeniería Civil
¿Qué
es medición?
Conjunto de operaciones destinadas a
determinar el valor de una magnitud.
¿Qué
es medir?
Es relacionar una magnitud con otra u otras
que se consideran patrones universalmente aceptados, estableciendo una
comparación de igualdad, de orden y de número.
Para
medir una cantidad de magnitud hay que compararla con otra de la misma especie
elegida como patrón y la medida resultante es el número de veces que la
cantidad contiene al patrón de dicha medida.
Estos dos conceptos debemos tenerlo muy en cuenta en
la Ingeniería Civil a la hora de levantamientos topográficos, medidas de una
edificación, en los diseños de mezclas para concreto y asfalto, para
cubicación, entre otros. En estos procesos es necesario saber trasformar
unidades y para saber transformar unidades es necesario conocer los valores de
una unidad y en qué sistema se encuentra.
Unidades del
Sistema Internacional
En
nuestra vida diaria, el consumo de gas, electricidad o agua, la dosis de
radiación que recibimos en un tratamiento, los litros de combustible que
ponemos en el depósito de nuestro coche o la velocidad a que circulamos, la
cantidad de fruta que adquirimos en un supermercado, y muchos otros ejemplos,
se miden con la exactitud adecuada a cada caso. La ciencia de la medida – la
metrología – es probablemente la ciencia más antigua del mundo y el
conocimiento sobre su aplicación es una necesidad fundamental en la práctica de
todas las profesiones con sustrato científico. Pytel y Singer (1994). Afirman:
En el mundo se ha establecido por adopción general, el
sistema metrológico denominado Sistema Internacional de Unidades, que se
simboliza universalmente como SI. Fue originado por el Bureau International des
Poinds et Mesures (BIPM), con sede en París, Francia, y se difundió en su forma
más completa en la norma ISO 1000, emitida por la Organización Internacional de
Normalización.
Como el original Sistema Métrico Decimal, el SI se
funda en las unidades básicas correspondientes a las magnitudes físicas,
longitud, masa y tiempo, que son el metro (m), el kilogramo (kg) y el segundo
(s) respectivamente. (Pag. XIX)
Por la aplicación de la segunda ley mecánica del
movimiento:
F= m*a (Fuerza= masa * Aceleración)
Se obtiene la unidad SI de fuerza llamada newton (N),
como:
1N= 1Kg*1m/s2 = 1Kg*m/s2
En la dinámica, tal definición de la unidad de fuerza
es de la mayor utilidad, y lo mismo sucede en fluidodinámica y electrodinámica.
En estática hay que considerar amplia y
frecuentemente el peso delos cuerpos en estudio, por efecto de la gravedad:
G=m*g
Donde G es peso, m es masa y g es la aceleración gravitacional local.
Unidades del SI
Algunas de las unidades del SI que se aplican en la
mecánica de materiales y estructura, se indican la magnitud física, el nombre
de la unidad y su símbolo normalizado estándar.